miércoles
El agobiante trabajo de ser famoso...
Os hablo de esta película porque verla, sin la ansiedad de ver un final para mi ya conocido, con la tranquilidad de la moviola para captar los pequeños detalles se ve lo elaborado de las tramas, los guiños espacio-temporales que hacen esta película digna de los guionistas de Lost (¡mañana último capítulo de la actual temporada en USA!No me lo pierdo!) de algunos de los muchos os voy a hablar:
Regreso al futuro
-El aparcamiento en el que Doc y Marty prueban la máquina del tiempo se llama "Twin Pines Mall" (Centro comercial los pinos gemelos), pero cuando al final de la película Marty regresa a 1985 y va corriendo a salvar a Doc, el lugar se llama "Lone Pine Mall" (Centro comercial del pino solitario). Esto se debe a que cuando Marty regresa a 1955 y se escapa de la granja del viejo Peabody, pisa uno de los pinos que estaba plantado en la zona (como había dicho Doc antes de que lo mataran los terroristas). Entonces el pino que Marty pisó era uno de los dos por los cuales el centro comercial obtuvo su nombre.
-El vagabundo que está tirado en el banco de la plaza de Hill Valley en 1985 la noche que Marty regresa, es el alcalde de Hill Valley de 1955, Red Thomas.
-El plutonio que Doc roba a los libios estaba ya al comienzo de la película debajo de su cama y en la televisión los libios lo estaban reclamando.
Regreso al futuro II
-En la puerta del Casino Hotel de Biff del 1985 alternativo, hay un cartel que dice "Smoking Required" (Requerido Fumar).
-Se puede ver en la estantería del café donde va Marty, un peluche de Roger Rabbit, que es de otra película de Robert Zemeckis (la cual filmó casi paralelamente a esta, también con Christopher Lloyd).
Regreso al futuro III
-El Sheriff de Hill Valley en 1885 es el Bisabuelo del sr. Strickland (y es interpretado por el mismo actor).
-En 1955 no llegan a haber 4 DeLoreans al mismo tiempo, si no 3, el que lleva a Marty a 1985 de vuelta, el otro en el que vuelven Marty y Doc de 1985 alterno para sacarle el almanaque deportivo a Biff y el otro en el que Biff viene del 2015 para darse a si mismo el almanaque deportivo. También hay 2 DeLoreans en 1885, el que esta en la mina y el otro en el que Marty viene de 1955.
Estas son sólo algunos de estos detallitos, pero vayamos al grano que me lío.El tema es que uno se pone a buscar mas información por la red:google.es,back to the future,buscar con google,...,google.es,doc mcfly,buscar con google...,etc.,etc. hasta que busqué Biff Tanner el malo malísimo y resulta que Tom Wilson el actor que lo interpreta es un humorista yanki un poco cansado de la fama que le ocasionó esta película...y aquí quería yo llegar¡puff como rallo!porque la canción que dedica a todos los pesados que le preguntan por esta película es buenísima(visto en El perro Mistetas, no es coña, ¡El perro Mistetas!
Y ademas un fulano me suena y me suena al ver la trilogía:¿será un ex-compañero de colegio?¿el hijo de la vecina que se fué a estudiar fuera y a vuelto?¿Ó tocará el bajo en Red Hot Chilli Peppers?
lunes
El hombre sí estuvo en la luna
He pasado algún tiempo documentándome lo suficiente como para dar una réplica basada en datos objetivos y racionales. Hoy, por fin, salen a la luz los resultados de mi investigación.
La principal conclusión que he podido sacar es que, por lo que he podido leer en internet y en varias publicaciones especializadas, existen multitud de leyendas urbanas y rumores sobre el paso del hombre por el satélite, pero lo que hoy en día es indudable es que EL HOMBRE HA ESTADO EN LA LUNA.
Ahora vienen los razonamientos.
Nuestro amigo chete opina que el alunizaje del Apolo XI el 20 de julio de 1969, tripulado por los americanos Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, fue falso. Mi sincera opinión es que CHETE SE HA DEJADO ENGAÑAR POR UN HOAX.
Su argumento es que las imágenes y fotografías tomadas en la superficie lunar, tras su análisis detenido, presentaban unas inconsistencias que no encajaban en la versión oficial según las condiciones físicas que supuestamente se tendrían que dar en la luna. Entre otras: 1º) la bandera de los EEUU que fue clavada en el suelo parece ser agitada por el viento, cuando se sabe que la luna carece de atmósfera, y por lo tanto es imposible que se moviera ni un ápice; 2º) precisamente y debido a la carencia de atmósfera, deberían verse las estrellas perfectamente, mejor que desde la tierra, y solamente se ve un fondo negro; 3º) las sombras de los astronautas parecen ir en todas las direcciones, aunque la única fuente de luz es el sol.
Chete también argumenta infantilmente: "Otro dato que no queda muy claro es cómo es posible que un motor con 5000 kilos de empuje no hubiese abierto un agujero en el suelo lunar y levantado una enorme nube de polvo, si no que se posase sobre la superficie como si de una pequeña hoja de papel la dejásemos caer a una cuarta de la arena de nuestra playa favorita"
Esta tésis no es defendible en este presupuesto de no atmósfera mientras todas las crónicas científicas coinciden al afirmar que el módulo lunar recorre el último metro en una suave caída gracias a la débil gravedad lunar.
Aún así parecerían más que suficientes el resto de argumentos presentados por chete para empezar a dudar de dicho alunizaje el 20 de julio. Y aún más si tuviésemos en cuenta que hoy en día está "supuestamente" reconocido por el gobierno estadounidense de manera extraoficial en el documental "Operación Luna" que dichas imágenes son un montaje grabado por Stanley Kubrick en un estudio.
Digo lo de "supuestamente" porque al parecer dicho documental es PURA FICCIÓN que forma parte de un programa televisivo que intenta subrayar la importancia del pensamiento crítico para evitar ser manipulados o engañados fácilmente por el poder de la imagen. La verdad es que ya había visto el documental hace tiempo, pero ya no me acordaba y lo cierto es que supongo que no le di mayor importancia en su momento al supuesto montaje al tratarse de una ficción. Aquí teneis parte del mismo:
Dibujo de los selenitas que se "plantaron" delante de la cámara durante una misión lunar retransmitida en directo ante millones de espectadores
En definitiva: una vez expuestos todos los argumentos a favor y en contra y en aplicación directa de la "navaja de ockham", que nos dice que en igualdad de condiciones de argumentos la solución más sencilla es probablemente la correcta, creo que lo más sensato es pensar que EL HOMBRE PISÓ LA LUNA.
Ay chete! Y dices que mi materia gris está carcomida? Y dices que somos nosotros los que nos dejamos manipular por lo que nos echan en la tele? No será que ves fantasmas donde no los hay? En fin, debe ser que de tanto andar en moto ya no te circula la sangre por el cerebro.

domingo
RECUERDOS&MUSICA
Hoy he escuchado una canción de esas y he decidido hacer un pequeño ejercicio de memoria, seleccionando algunos momentos y la música que recuerdo.
Seguro que no son las mejores canciones, ni las más representativas, pero en algunos casos ya han pasado 15 años, y puede que a algunos les traiga algún que otro recuerdo más.
Empezaré con una canción en inglés que sin embargo le molaba a Phosky, y que ponían en el pub en la calle de Metro, al que ibamos Josito, Phosky, Quitos, ...del grupo Blind Melon "No Rain"
Otra recuerdo es de Quitos haciendo la cucaracha en el Caiman a ritmo de "Spooman" y Soundgarden...
Las primeras veces que oí a Pajosky decir que el grupo heavy ese era mazo cañero,... (se refería a Nirvana y "Smell like teen spirit")...
Lo que le molaba a Tom Led Zeppelin y el recuerdo asociado de un anuncio para La 2 que usaba el "Starway to heaven"...
Una de las canciones que más recuerdo de marcha en Ferrol...(Buddy Holly de Weezer)...
(...jos de put... de Youtube que no me dejan enlazar!!!).
Cuando oigo a Radio Futura siempre pienso en La Bola de Cristal, al bajista subido a un cajón tocando el contrabajo, una canción que decía "raskitu, raskitu,..." o algo así y sin embargo me viene a la memoria Annabel Lee...
Leer con 13 años "El nombre de la rosa" escuchando ¿¿¿¿¿Jean Michel Jarre y su "Equinoxe"????...
La excursión a Marbella en 3º de BUP, "Pa ti y pa tu primo" de los Chunguitos, "The joker" de Steve Miller (la de la cerveza...), porque el busero no tenía otra cinta y que en parte se sobrellevó con Siniestro Total en directo (gracias Marta Rúa por las pilas y las cintas).
Salir en Melide y bailar pogo a ritmo de "Nicaragua Sandinista" de Kortatu,... despierta, dispara, hay un gringo en tu casa,...
Ir en el coche con Pablito a ritmo de Scooter o Julio Iglesias para Oh Coruña...
En fin, otro día continúo. Saludos :P
viernes
PRIVADO.CUARTO OSCURO. Indiana Jones en busca del Arca perdida

http://www.bsospirit.com/comentarios/clips/raidersofthelostark/1.mp3
Sustituid, la famosa huida del decayente Templo Hobito por LA TASCA, el idolo por una botella de 100PIPPERS, las trampas por la DISTANCIA ENTRE LA MESA Y LA BARRA, la tenebrosidad del templo, por un APAGON DE LUZ, la horda de salvajes por JAIME EL DUEÑO DE LA TASCA, y a Indiana Jones por GARCIA, y tendréis igualmente una espléndida aventura que no tiene nada que envidiar a la original.



jueves
Programa tributo a Rage Against The Machine

Os dejo este vídeo del guitarrista de Rage Tom Morello a ver si aprendeis algún truquillo pa tocar la guitarra (Nota: Josito, no valen para el Guitar Hero).
Reflexiones sobre Indiana Jones 4
En breve despejaremos las incógnitas que esta cinta plantea, principalmente:
- ¿De verdad era tan necesario retomar una saga cuya trama estaba más que cerrada con la trilogía?
Si la cuarta entrega no lograse estar a la altura de las tres anteriores, se correría el riesgo de empañar todo un referente del cine y la cultura de los ochenta, como ya ha ocurrido con otras franquicias: "Star Wars", "La jungla de cristal", "Rambo".

¿que fúe de aquel hombre tan sensible? ...te echaste a perder
Parece muy osado retomar después de tanto tiempo y sin una causa justificada la saga. Incluso parecía que la tercera entrega "La última cruzada" representaba un final conclusivo de toda la trilogía inicial, al haber una reconciliación de Indy largamente buscada durante tres películas, con la vida, con su padre y consigo mismo.
Después de haber leído alguna crítica de gente que ha podido conseguir un pase para ver el film en el festival de Cannes, parecen confirmase mis sospechas.
Este razonamiento nos lleva a plantear la siguiente reflexión:
- ¿Se hace esta película con el único y exclusivo fin de ganar mucho dinero?
La respuesta parece ser que sí, dado que la razón argumentada por Spielberg ("esta película esta hecha para los fans") parece no convencer a nadie, y mucho más si por el medio anda George Lucas, todo un mercenario en esto del cine, que por vender, vende hasta a su madre (para muestra la aberración que hizo con Star Wars, su propia criatura).
Joder, que mal andamos en Hollywood que ni el Rey Midas se salva del mercadeo. Son tan malos los tiempos actuales que la política habitual de las productoras es la de no arriesgar ni un dólar con un producto innnovador, sino que es mejor apostar a lo seguro.
La crisis económica de EEUU hace que sea difícil encontrar financiación para cualquier proyecto, por lo que es habitual que estos megacracks de la industria del cine (Lucas, Spielberg, Coppola y Cía.) tengan que buscar de alguna manera financiación para otros productos más arriesgados que son los que realmente les interesan, y para ello que mejor que recurrir a una franquicia rentable que se sabe que va a ser un éxito seguro de taquilla.
El cine ya no es arte y entretenimiento, es sólo business.
Hasta aquí, no parece que debamos juzgar a nadie sólo por querer lucrarse, al fin y al cabo es lícito que todo el mundo mire por su propio beneficio. Sin embargo, las experiencias más recientes nos enseñan que siempre que se retoma una saga hay que estar muy seguros que la trama continúa en la dirección correcta, no cómo ocurrió con "Star Wars" (¿tomadura de pelo?) y "La jungla de Cristal" con la sana intención de aportar algo nuevo y que sea digno de mejorar una gran obra.
A la espera del estreno, recemos para que Indy 4 que no se trate de otra secuela completamente superflua.
- Finalmente, ¿no teneis la sensación de que nos estamos haciendo viejos?
Cada vez que se retoma una trama de este estilo me recorre por el cuerpo la sensación de que me hago mayor. John McLane se nos aparece canoso, medio calvo y con arrugas, Rambo con la cara deformada por el bótox, Indy con cara de abuelo, por muchos efectos especiales y preparación física que haya.
Es que no comprenden el mensaje que subliminalmente están enviando a una sociedad necesitada de héroes? Nada es lo que era, no hay héroes eternos, al final a todos les alcanza la vejez o la muerte.
Espero que en Indy 4 al menos se trate con optimismo y benevolencia la edad del personaje.
Entonces:
Para que cojones retomar la saga?
"Lo bueno si breve, dos veces bueno." Baltasar Gracián
viernes
PRIVADO. CUARTO OSCURO. Alien ya está aquí...
Para empezar, queridos amigos, echadle un vistazo al "perrito" del vídeo, a ver que os parece. ¿no hace un ruidito encantador? Pá echar a correr...
Por otro lado ya están empezando a alquilarse comercialmente los primeros exoesqueletos, algo así como el que llevaba en Alien2 Sigourney Weaver, alias "Ripley":
Luego están los americanos de SARCOS para el ejercito americano...
Pues eso, que los que nos chapamos todas las pelis de ciencia ficción, cuando aparezca un robot de esos ya sabemos como reducirlo, tomar el control de la armadura, y contraatacar...Así podremos sobrevivir y ser los elegidos en un futuro hipotético,... ehhh perdón , se me ha ido la olla. Bueno que está de puta madre el Youtube y mira que hay frikis que les toman en serie sus flipadas...
Un saludo,:P
jueves
Programa tributo a The Offspring

Ya estamos a jueves!!! Y eso significa que hoy tenemos programa de radio, ya sabéis, de 23 a 24 horas en CUAC FM 103.4 si estáis en A Coruña o sino pinchando aquí.
Con el Electric Festival Getafe ahí al ladito vamos calentando motores y para ello nada mejor que una justa revisión de ese pedazo de grupo que son The Offspring. A lo largo de la velada pondremos temas de sus últimos albums: Pretty fly, Original Prankster; pero no faltaran los clásicos Come out and play, Self Esteem, Gone Away,...
A gozarla!!!!!
Borregos sistemáticos
Y todo porque desde la Unión Europea se pretende: 1º) homogeneizar las carreras universitarias entre los diferentes paises miembro para facilitar el intercambio de trabajadores; 2º) enfocar las carreras hacia las demandas y necesidades de la sociedad y las empresas; algo que ya se lleva practicando en los países anglosajones desde hace años sin perjuicio del desarrollo cultural e intelectual de los estudiantes.
Los colectivos de estudiantes argumentan que: 1º) Para facilitar el intercambio de trabajadores en el mercado europeo proponen como solución: Más becas erasmus! (Es que no hay ya suficientes haraganes de turismo por Europa adelante?); 2º)Dicen que se va a mercantilizar la universidad introduciendo nuevas titulaciones más prácticas (carreras técnicas y empresariales). "Non se trata xa de desenvolver y transmitir coñecemento ou conocimiento con aplicación social senón de formar traballadores". (¿?) Acaso es mejor tener un título universitario y estar en el paro, que no tenerlo y tener un salario digno?
Desgraciadamente, hoy en día la universidad sigue siendo un reino de taifas donde los especímenes propios de este biosistema viven en una completa utopía ajenos al devenir del resto del mundo.
Nada, a que al final seguro que simplemente se trata de "uns poucos estudantes da faculdade de socioloxía" que ya están jodiendo otra vez la marrana y que sin saberlo están siendo manipulados otra vez por profesores y catedráticos, los auténticos vividores y haraganes de la universidad, que ven que se les acaba el negocio. Una lástima la universidad, una lacra en nuestra sociedad. Y los estudiantes, como diría un amigo mío: unos borregos sistemáticos...!!
lunes
Personajes de A Coruña: Nato el borracho de los Mallos
