Los que habitualmente seguís este blog recordareis el ataque frontal que no hace mucho me lanzó cierto abrazafarolas llamado chete respecto a la polémica de sí el hombre estuvo o no en la luna.
He pasado algún tiempo documentándome lo suficiente como para dar una réplica basada en datos objetivos y racionales. Hoy, por fin, salen a la luz los resultados de mi investigación.
La principal conclusión que he podido sacar es que, por lo que he podido leer en internet y en varias publicaciones especializadas, existen multitud de leyendas urbanas y rumores sobre el paso del hombre por el satélite, pero lo que hoy en día es indudable es que EL HOMBRE HA ESTADO EN LA LUNA.
Ahora vienen los razonamientos.
Nuestro amigo chete opina que el alunizaje del Apolo XI el 20 de julio de 1969, tripulado por los americanos Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, fue falso. Mi sincera opinión es que CHETE SE HA DEJADO ENGAÑAR POR UN HOAX.
Su argumento es que las imágenes y fotografías tomadas en la superficie lunar, tras su análisis detenido, presentaban unas inconsistencias que no encajaban en la versión oficial según las condiciones físicas que supuestamente se tendrían que dar en la luna. Entre otras: 1º) la bandera de los EEUU que fue clavada en el suelo parece ser agitada por el viento, cuando se sabe que la luna carece de atmósfera, y por lo tanto es imposible que se moviera ni un ápice; 2º) precisamente y debido a la carencia de atmósfera, deberían verse las estrellas perfectamente, mejor que desde la tierra, y solamente se ve un fondo negro; 3º) las sombras de los astronautas parecen ir en todas las direcciones, aunque la única fuente de luz es el sol.
Chete también argumenta infantilmente: "Otro dato que no queda muy claro es cómo es posible que un motor con 5000 kilos de empuje no hubiese abierto un agujero en el suelo lunar y levantado una enorme nube de polvo, si no que se posase sobre la superficie como si de una pequeña hoja de papel la dejásemos caer a una cuarta de la arena de nuestra playa favorita"
Esta tésis no es defendible en este presupuesto de no atmósfera mientras todas las crónicas científicas coinciden al afirmar que el módulo lunar recorre el último metro en una suave caída gracias a la débil gravedad lunar.
Aún así parecerían más que suficientes el resto de argumentos presentados por chete para empezar a dudar de dicho alunizaje el 20 de julio. Y aún más si tuviésemos en cuenta que hoy en día está "supuestamente" reconocido por el gobierno estadounidense de manera extraoficial en el documental "Operación Luna" que dichas imágenes son un montaje grabado por Stanley Kubrick en un estudio.
Digo lo de "supuestamente" porque al parecer dicho documental es PURA FICCIÓN que forma parte de un programa televisivo que intenta subrayar la importancia del pensamiento crítico para evitar ser manipulados o engañados fácilmente por el poder de la imagen. La verdad es que ya había visto el documental hace tiempo, pero ya no me acordaba y lo cierto es que supongo que no le di mayor importancia en su momento al supuesto montaje al tratarse de una ficción. Aquí teneis parte del mismo:
He pasado algún tiempo documentándome lo suficiente como para dar una réplica basada en datos objetivos y racionales. Hoy, por fin, salen a la luz los resultados de mi investigación.
La principal conclusión que he podido sacar es que, por lo que he podido leer en internet y en varias publicaciones especializadas, existen multitud de leyendas urbanas y rumores sobre el paso del hombre por el satélite, pero lo que hoy en día es indudable es que EL HOMBRE HA ESTADO EN LA LUNA.
Ahora vienen los razonamientos.
Nuestro amigo chete opina que el alunizaje del Apolo XI el 20 de julio de 1969, tripulado por los americanos Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, fue falso. Mi sincera opinión es que CHETE SE HA DEJADO ENGAÑAR POR UN HOAX.
Su argumento es que las imágenes y fotografías tomadas en la superficie lunar, tras su análisis detenido, presentaban unas inconsistencias que no encajaban en la versión oficial según las condiciones físicas que supuestamente se tendrían que dar en la luna. Entre otras: 1º) la bandera de los EEUU que fue clavada en el suelo parece ser agitada por el viento, cuando se sabe que la luna carece de atmósfera, y por lo tanto es imposible que se moviera ni un ápice; 2º) precisamente y debido a la carencia de atmósfera, deberían verse las estrellas perfectamente, mejor que desde la tierra, y solamente se ve un fondo negro; 3º) las sombras de los astronautas parecen ir en todas las direcciones, aunque la única fuente de luz es el sol.
Chete también argumenta infantilmente: "Otro dato que no queda muy claro es cómo es posible que un motor con 5000 kilos de empuje no hubiese abierto un agujero en el suelo lunar y levantado una enorme nube de polvo, si no que se posase sobre la superficie como si de una pequeña hoja de papel la dejásemos caer a una cuarta de la arena de nuestra playa favorita"
Esta tésis no es defendible en este presupuesto de no atmósfera mientras todas las crónicas científicas coinciden al afirmar que el módulo lunar recorre el último metro en una suave caída gracias a la débil gravedad lunar.
Aún así parecerían más que suficientes el resto de argumentos presentados por chete para empezar a dudar de dicho alunizaje el 20 de julio. Y aún más si tuviésemos en cuenta que hoy en día está "supuestamente" reconocido por el gobierno estadounidense de manera extraoficial en el documental "Operación Luna" que dichas imágenes son un montaje grabado por Stanley Kubrick en un estudio.
Digo lo de "supuestamente" porque al parecer dicho documental es PURA FICCIÓN que forma parte de un programa televisivo que intenta subrayar la importancia del pensamiento crítico para evitar ser manipulados o engañados fácilmente por el poder de la imagen. La verdad es que ya había visto el documental hace tiempo, pero ya no me acordaba y lo cierto es que supongo que no le di mayor importancia en su momento al supuesto montaje al tratarse de una ficción. Aquí teneis parte del mismo:
Dibujo de los selenitas que se "plantaron" delante de la cámara durante una misión lunar retransmitida en directo ante millones de espectadores
En definitiva: una vez expuestos todos los argumentos a favor y en contra y en aplicación directa de la "navaja de ockham", que nos dice que en igualdad de condiciones de argumentos la solución más sencilla es probablemente la correcta, creo que lo más sensato es pensar que EL HOMBRE PISÓ LA LUNA.
Ay chete! Y dices que mi materia gris está carcomida? Y dices que somos nosotros los que nos dejamos manipular por lo que nos echan en la tele? No será que ves fantasmas donde no los hay? En fin, debe ser que de tanto andar en moto ya no te circula la sangre por el cerebro.

1 comentario:
Un poco de cordura,¡menos mal!No deberíamos nunca olvidar tener una visión crítica de lo que leemos o vemos en los medios, oficiales o no.La ciencia no está libre de revisiones; cada año cosas que se daban por supuestas son rebatidas por nuevas investigaciones y eso es lo que la hace digna de crear opinión.
No creo que nadie que halla visto la foto de la bandera "ondeando" pueda decir que la bandera es agitada por el viento. Yo creo que está bastante claro el hecho de que la tela la bandera permanecía plegada entre las dos astas que funcionan como tensores de la misma al desplegarse y las arrugas son debidas a este plegado; minimas en la unión de los dos palos y aumentando según nos vamos alejando del vértice y el area a plegar es mayor.Se ven claramente las lineas de plegado descendiendo del vertice en un ángulo de unos 45 grados.
Además, ondear presupone un movimiento, un movimiento que es sólo una suposición en una foto,¡si al menos fuese un video!
Un día escribiré un post sobre como los farsantes utilizan visiones sesgadas de la realidad para evangelizar a la gente poco crítica...Es conveniente escuchar todo tipo de opiniones pero es mas importante pasarlas por el tamiz de la opinión propia...tal vez por eso no soy excesivamente religioso...
Publicar un comentario